El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), a través de su Estación Experimental Agropecuaria Las Breñas, celebra sus 90 años con un evento sin precedentes: el 1º Congreso de Cereales y Oleaginosas del Gran Chaco Argentino.
Durante dos jornadas intensas, referentes técnicos, productores, empresas y autoridades compartirán saberes, estrategias y desafíos en torno a los cultivos clave de la región: soja, maíz, sorgo y girasol. El programa incluye conferencias, paneles temáticos, espacios comerciales y mesas de intercambio con protagonistas del sector.
Entre los ejes destacados:
🌱 Manejo de cultivos y brechas de rendimiento
🌾 Salud del suelo y fertilización estratégica
🚜 Malezas difíciles y tecnologías de control
💧 Eficiencia en el uso del agua
📈 Economía agropecuaria y nuevos paradigmas
🌻 Construcción del rendimiento en girasol
🐞 Plagas emergentes: picudo negro y chicharrita
El congreso contará con la participación de especialistas de INTA, AAPRESID, universidades, empresas líderes y productores referentes, además del acompañamiento institucional del Gobierno del Chaco y múltiples auspiciantes del ecosistema agroindustrial.
Una oportunidad única para pensar el futuro del Gran Chaco desde la sustentabilidad, la innovación y el protagonismo regional.
Programa completo del Congreso:
Jueves 25 de septiembre
8:30 | Conferencia: Sorgo – “Un cultivo clave para los sistemas productivos del Gran Chaco” Ing. Agr. Carlos Simon – EEA INTA Las Breñas
9:00 | Panel: Soja – “Cómo ajustamos manejo para reducir brechas en diferentes ambientes” Ing. Agr. Gerardo Quintana – EEA INTA Las Breñas Ing. Agr. José Sánchez (M.Sc.) – EEA Obispo Colombres
Disertación institucional del Ministro de Producción del Gobierno de Chaco – Sr. Oscar Dudik
10:10 | Panel: Materia Orgánica – “¿Qué hacemos para mejorar la salud de nuestros suelos?” Ing. Agr. Verónica Sauer – EEA INTA Las Breñas
10:50 | Café
11:10 | Panel: Malezas difíciles – “Un enfoque desde la intensificación de los sistemas” Ing. Agr. (M.Sc.) Ignacio Luna – EEA INTA Quimilí Ing. Agr. (M.Sc. Dra.) Alejandra Ledda – EEA INTA Las Breñas Ing. Agr. Hugo Ávila Poletti – Chacra La Paloma
11:50 | Conferencia: Economía – “El cambio de paradigma de los negocios agropecuarios. La nueva economía argentina” Salvador Di Stefano – Consultor privado
12:30 | Inauguración oficial
13:00 | Almuerzo
14:00 | Conferencia: Fertilidad de suelos en el norte argentino – “Impacto de la agricultura y situación actual” Ing. Agr. (M.Sc.) Salvador Prieto Angueira – EEA INTA Santiago del Estero Ing. Agr. (M.Sc.) Andrés Madías – AAPRESID Ing. Agr. Victorio Morand – Chacra Sachayoj AAPRESID
14:30 | Panel: Fertilización – “Respuesta a N y su interacción con los ambientes del Chaco Subhúmedo” Ing. Agr. (M.Sc.) Salvador Prieto Angueira – EEA INTA Santiago del Estero Ing. Agr. (M.Sc.) Andrés Madías – AAPRESID
15:20 |Dinámica de Drones
15:40 | Café
16:00 | Panel de Productores
16:30 | Conferencia: Girasol – “Construyendo el rendimiento del girasol en el Norte. Desde el manejo de los sistemas al cultivo” Ing. Agr. Sebastián Zuil – EEA INTA Rafaela
17:00 | Cierre del primer día
🔹 Viernes 26 de septiembre
8:30 | Panel: Maíz en el norte – “Cómo pensamos el cultivo frente a escenarios actuales” Ing. Agr. Carlos Simon – INTA EEA Las Breñas Ing. Agr. (Dr.) Nicolás Neiff – Facultad Cs. Agrarias UNNE
9:10 | Panel: “Picudo negro de la soja y chicharrita en maíz” Lic. (Dra.) Guillermina Socias Ing. Agr. (M.Sc.) Macarena Casuso – EEA INTA Las Breñas Dr. Eduardo Trumper – INTA
10:10 | Espacio Comercial
10:20 | Café
10:30 | Conferencia: Manejo del agua – “Estrategias para mejorar la captura y eficiencia de uso del agua y convertirlo en granos” Ing. Agr. (M.Sc.) Salvador Prieto Angueira – EEA INTA Santiago del Estero
11:30 | Conferencia de cierre: “Una mirada al futuro de la agricultura del Gran Chaco Argentino” Ing. Agr. Fernando Salvagiotti
12:10
📌 Inscripciones abiertas: Registro Congreso Gran Chaco Argentino
📞 Contacto: Guillermo Bonetto +54 9 3516 76-7351 | gbonetto34@gmail.com
📲 Seguinos: @congresocerealesarg
LINK DE INSCRIPCIÓN https://bit.ly/registro-congresogranchacoargentino
