Connect with us

Hi, what are you looking for?

Ganados y Carnes

Sin libre exportación a China el plan ganadero nacera muerto 🥩

Compartí esta noticia

Es inminente el anuncio de la reapertura de la aprobación de las DJEC

Tomándose la totalidad del plazo de 30 días publicado en la  resolución 75/2021 del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca que interrumpió la aprobación de los permisos para exportar carne vacuna argentina, aunque no se cerraron totalmente las exportaciones cumpliendo con las cuotas hilton, 481 y Estados Unidos.

30 días de agenda frenética entre los actores de la industria exportadora nucleados principalmente en el consorcio ABC se llevaron reuniones que involucraron también al Consejo Agroindustrial Argentino y a la Mesa de las carnes que intentaron sin éxito destrabar la situación antes del vencimiento del plazo.

Mucha agua pasó bajo el puente para llegar a recetas conocidas por todos, cupos para exportar sujeto a aprobaciones, restricción de volumen cuantificado por meses y un cepo a la exportación para China, el Gobierno no quiere dar el brazo a torcer  ante la opinión pública, aunque sabe que lo producido con destino a China no es de consumo predilecto para los argentinos.

El asado, es la obsesión de la Secretaria de Comercio Paula Irene Españoleste precio es relevado por INDEC para publicar el ïndice de precios al consumidor, IPC, una baja real o artificial en este precio es necesario para adecuar la inflación antes de las elecciones.

Lo que espera el sector exportador de carnes es que las cuotas queden liberadas o con límites laxos, Hilton, 481, USA,  gracias a las protestas de la embajadora de Israel en Argentina, Galit Ronen, destino Israel también quedará libre.

China será recortada, 50 % para los primeros 60 días y revisiones para los meses subsiguientes, se irá liberando en base a lo que pase con los precios internos.

La Utopía de Kulfas

Con un mercado que ajustó a la baja castigando principalmente al pequeño criador y a los tamberos, el gobierno propone el premio consuelo, Un Plan Ganadero.

El Ministro de la Producción Matias Kulfas, expresando que había que ordenar la cadena, aún no se sabe que debían ordena, tiene importantes aspiraciones, aunque el gobierno que representa no cree en el mérito.

La aspiración del gobierno es  una producción de 5 millones de toneladas de carne vacuna para poder distribuir 3 millones al mercado interno y exportar 2 millones, números redondos, lo interesante es que en 30 años ganaderos, el único driver que incrementó la producción fue la exportación hacia China.

El deseo compartido por la Mesa de la Carnes y el Consejo Agro Industrial, viejas ideas del sector ganadero argentino que no se han podido llevar adelante desde la segunda presidencia  de Carlos Menem (1998).

Créditos a tasa subsidiada, no pago de impuesto a las ganancias por tenencia, incentivos con exenciones impositivas al aumento de producción, un peso mínimo de faena creciente tanto para machos como para hembras, y el forward ganadero como herramienta para financiar al sector son ideas interesantes, aunque por ahora del dicho al hecho hay mucho trecho.

Argentina volverá a los mercados internacionales de la carne vacuna, pero deberá remar, en 30 días los exportadores brasileños y uruguayos ya tomaron compromisos para los próximos 90 días, pero los exportadores han logrado el objetivo, la materia prima ha bajado de precio, los productores cedieron el 50 % de sus ingresos.

El gobierno bloquea la única alternativa de crecimiento para la ganadería argentina, la libre exportación a China, con esta señales el plan ganadero nacerá muerto.

La caída en los precios de los precios internacionales de la soja y el maíz, mala noticia para el Gobierno por menos ingresos de dólares, pero buena porque tendrán calma los precios internos y los engordes a corral volverán a encender sus máquinas productivas. 

Ing. Andrés Costamagna – GyC

Compartí esta noticia