Informe de la industria de maquinaria agrícola
Segundo trimestre de 2022
La venta de máquinas agrícolas durante el segundo trimestre de 2022 alcanza una facturación de 78.796,5 millones de pesos, lo que representa un aumento de 80,0% en relación con el mismo trimestre de 2021.
Los tractores presentan el nivel de facturación más alto del trimestre, con 25.347,7 millones de pesos, lo que representa una suba de 71,4%, en comparación con igual trimestre del año anterior.
La facturación de implementos, sembradoras y cosechadoras aumenta 92,5%, 82,3% y 77,2%, respectivamente.
En el segundo trimestre de 2022, el total de unidades vendidas nacionales e importadas de todos los segmentos de maquinaria registran subas interanuales. Las cosechadoras exhiben el mayor incremento respecto a igual trimestre del año anterior, con 40,3%; los tractores, 26,3%; las sembradoras, 6,9%; y los
implementos muestran una suba en las unidades vendidas de 3,7%.
Las ventas en unidades de producción nacional de todos los segmentos de maquinaria registran aumentos en el segundo trimestre de 2022 respecto a igual trimestre del año anterior. Las cosechadoras presentan la mayor suba, con 57,9%; los tractores aumentan 19,0%; y los implementos, 5,6%.
En el caso de las sembradoras, si bien no se discriminan las ventas según su origen –por aplicación de la normativa del secreto estadístico– las unidades vendidas son mayoritariamente de producción nacional.
Con respecto a la participación de las unidades de origen nacional en el total de ventas en unidades, en el segundo trimestre de 2022, los implementos de producción nacional presentan una participación de 92,7%; los tractores, de 92,4%; y las cosechadoras, de 86,2% en el total de unidades vendidas de sus
respectivos segmentos
Leer informe completo:
El Informe de la industria de maquinaria agrícola forma parte del programa de estadísticas continuas de la industria manufacturera y presenta la evolución trimestral de las ventas del sector. La información utilizada se obtiene de un panel de más de 40 empresas que constituyen el núcleo de la industria e incluye tanto a las que elaboran maquinarias en plantas localizadas en el país como a las que comercializan productos de origen importado. Se presentan las ventas en unidades y la facturación en pesos sin impuesto al valor agregado (IVA).
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) pone a disposición de los usuarios de información estadística el INDEC informa, publicación periódica de aparición mensual, que funciona como el documento de difusión constante y puntual en el que se presenta la máxima desagregación disponible de los datos de coyuntura que produce el Instituto. Esta compilación mensual es posible gracias al esfuerzo colaborativo de numerosas áreas productoras de datos del INDEC. Comprende estadísticas sobre los siguientes temas: actividad industrial; comercio y servicios; sector externo; trabajo y empleo; pobreza e ingresos; precios al consumidor; precios mayoristas; construcción; y cuentas nacionales.