Connect with us

Hi, what are you looking for?

Mas Noticias

En Argentina, la FAO celebró sus 80 años con una jornada sustentable 

Compartí esta noticia

Flyer del 16 de octubre Día mundial de la alimentación
Más de 2 mil personas participaron de la conmemoración del Día Mundial de la Alimentación en Plaza Lavalle, organizada por la FAO junto al Gobierno de la Ciudad y Sabe la Tierra. Buenos Aires, 17 de octubre de 2025.– La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) conmemoró sus 80 años en el marco del Día Mundial de la Alimentación. En Argentina, la agencia de las Naciones Unidas realizó una jornada interactiva abierta a todo el público.
En alianza con el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y la organización Sabe la Tierra , el encuentro reunió a productores locales, organizaciones, estudiantes, familias y público general, con el objetivo de visibilizar el valor del trabajo en el campo, promover hábitos de consumo saludables y sostenibles, e impulsar el intercambio de experiencias entre quienes producen, comercializan y eligen alimentos día a día.
“Esta jornada refleja la esencia del Día Mundial de la Alimentación: construir, entre todos los sectores sistemas agroalimentarios más justos, inclusivos y sostenibles”, señaló María Laura Escuder, oficial de programas de la representación de la FAO en Argentina. “En este aniversario número 80, celebramos no solo la historia de la FAO, sino el compromiso colectivo por un futuro con seguridad alimentaria para todas las personas”, agregó.
A lo largo del día, la ciudadanía pudo conocer, participar y poner en práctica acciones que expresan los valores que impulsa la FAO: el derecho a una alimentación adecuada, la producción local sostenible, la reducción de desperdicios de alimentos y el cuidado de los ecosistemas que sostienen la vida.
Talleres sobre economía circular, trivias educativas y juegos, charlas sobre consumo responsable, una demostración de cocina sin desperdicios de la chef Laura Di Cola, exhibición de mieles con colmenas y degustaciones, entre otras actividades, transformaron la plaza en un espacio de encuentro, aprendizaje y conciencia compartida. El evento contó, además, con la participación activa de instituciones y organizaciones aliadas como la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA), la Cámara Argentina de Fraccionadores de la Miel (CAFRAM), la Sociedad Argentina de Apicultores (SADA), Bancos de Alimentos Argentina, y la asociación civil CREA.
De izquierda a derecha: Alejandro Guidi (ONU Argentina); Facundo Ramírez (GCBA); María Laura Escuder (FAO Argentina); Emb. Mateo Estremé (Cancillería Argentina)
Por otro lado, al mediodía se llevó a cabo en el lugar un acto institucional con la participación de distintos funcionarios que destacaron la importancia del trabajo conjunto para fortalecer la seguridad alimentaria y promover sistemas agroalimentarios más sostenibles.
El Embajador Mateo Estremé, de Cancillería, subrayó el compromiso histórico de la FAO en el país y llamó a “seguir construyendo juntos por mejores alimentos y un futuro mejor para todos”. Desde el Gobierno de la Ciudad, Facundo Ramírez resaltó el rol transversal de la alimentación y el valor de estos espacios para articular con los sectores público y privado y organismos internacionales. Por su parte, Alejandro Guidi, coordinador residente interino de ONU Argentina, puso en valor la contribución global de la FAO a la nutrición y la resiliencia de las comunidades rurales. Finalmente, Lucía Bisso, coordinadora de Sabe la Tierra, cerró recordando la importancia de que estas iniciativas se traduzcan en impacto real, conectando productores y consumidores.
Por la noche del 16 de octubre, distintos monumentos porteños se iluminaron de azul en conmemoración del Día Mundial de la Alimentación, en el marco del 80º aniversario de la FAO
Los desafíos a 80 años de la creación de la primera agencia de Naciones Unidas
Este 2025, la FAO celebra ocho décadas de trabajo global en la lucha contra el hambre y la malnutrición, y en la construcción de sistemas agroalimentarios sostenibles que cuiden a las personas y protejan al planeta. En Argentina, la organización continúa promoviendo distintas alianzas y articulación con actores del sector público y privado y actores de la sociedad civil para fortalecer la seguridad alimentaria, el acceso equitativo a alimentos saludables y el desarrollo sostenible de las comunidades rurales y urbanas.
“Los desafíos siguen siendo enormes: el hambre, la malnutrición y la inseguridad alimentaria nos recuerdan que todavía hay mucho por hacer, por eso hay que unirnos y trabajar en conjunto para construir soluciones colectivas que mejoren las políticas y las prácticas agrícolas”, reflexionó Escuder. Y agregó: “El Día Mundial de la Alimentación es una celebración mundial y una invitación a mirar nuestro entorno con otros ojos: a elegir con conciencia, a valorar el trabajo detrás de cada alimento y a entender que es posible alimentar un futuro más justo y sostenible para todas las personas”, finalizó la oficial de programas.
Acerca de la FAO
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) es la agencia líder de la ONU en la lucha contra el hambre y la malnutrición, y en la promoción de la agricultura sostenible. Desde 1945 acompaña a los países en el diseño de políticas públicas, la innovación, la cooperación técnica y el fortalecimiento de capacidades para lograr sistemas agroalimentarios más justos, inclusivos y resilientes.
Compartí esta noticia