Mujeres de la Ruralidad Argentina
II Foro Internacional de Género y Ruralidad junto a la 4ª edición de los Premios Lía Encalada
Será el sábado 1 de noviembre en el Centro Cultural ATE Casa España (Ciudad de Santa Fe). Habrá conferencias, paneles nacionales e internacionales, un bloque institucional y la ceremonia de entrega de los Premios “Lía Encalada”, que reconocen a mujeres que transforman la ruralidad en todo el país
Mujeres de la Ruralidad Argentina (MRA), junto al Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano del Gobierno de Santa Fe —a cargo de la ministra Tec. María Victoria Tejeda—, convocan al II Foro Internacional de Género y Ruralidad, un encuentro de alcance nacional e internacional que reunirá a referentes, productoras, académicas, lideresas y representantes institucionales para debatir y acordar una agenda común en clave de igualdad. La cita es el sábado 1 de noviembre de 2025, en el Centro Cultural ATE Casa España (Ciudad de Santa Fe) y culminará con la 4° entrega de los Premios “Lía Encalada”.
“Seguimos apostando a la visibilización y al reconocimiento de las mujeres del agro en todos los territorios. Este Foro y los Premios permiten poner en valor ese trabajo y fortalecer redes para que la igualdad sea una realidad”, señaló Patricia Gorza, presidenta de MRA en el evento de lanzamiento realizado el miércoles en la ciudad de Santa Fe junto a Alicia Tate, secretaria de la Secretaría de Mujeres, Género y Diversidad del Gobierno de Santa Fe.
Programa (resumido)
9:00 Acreditación y bienvenida.
9:30 Apertura: palabras de Patricia Gorza y autoridades.
10:00 Conferencia marco: “La ruralidad en clave feminista” – Mariana Stegagnini (MRA).
10:30 Panel nacional: “Experiencias colectivas de mujeres en los territorios” (Mendoza, Tucumán, Santa Fe).
11:30 Panel internacional: “Hacia una agenda regional de mujeres rurales agrupadas” (Bolivia, Uruguay, Colombia).
13:30 Panel institucional: “Alianza Estado–organizaciones para políticas públicas efectivas” (Gob. Santa Fe, CFI, MRA).
14:30 Entrega de diplomas a postuladas Premios “Lía Encalada”.
15:45 Ceremonia de entrega de los Premios “Lía Encalada” (4° edición): presentación del jurado y video de postuladas.
16:30 Reflexiones y firma de compromiso regional para cooperar en la reducción de brechas de género en la ruralidad.
Premios “Lía Encalada”: reconocer lo que transforma
Con la 4° edición de los Premios “Lía Encalada”, MRA rinde homenaje a Lía Encalada, pionera de la ingeniería agronómica en nuestro país, y reconoce a mujeres que impulsan cambios reales en la ruralidad: producción con perspectiva de género, innovación y agregado de valor, agroecología, educación, salud, comunicación, liderazgo comunitario y articulación público-privada, entre otros campos.
Este año, la ceremonia distinguirá a referentes de distintas provincias y pondrá el foco en tres dimensiones:
Trayectoria y liderazgo: historias que abrieron camino y sostienen procesos.
Impacto territorial: resultados concretos en comunidades y cadenas de valor.
Redes y colaboración: iniciativas que tejen alianzas y multiplican oportunidades.
Además de las ganadoras, se reconocerán finalistas y menciones especiales, visibilizando proyectos que inspiran y que ya están mejorando la vida en los territorios. El espíritu de los Premios es claro: reconocer, acompañar y amplificar a quienes hacen que la igualdad sea una práctica cotidiana en el campo argentino.
Sobre MRA
Mujeres de la Ruralidad Argentina (MRA) es una asociación civil sin fines de lucro, de alcance nacional, creada en 2022 para promover y defender los derechos integrales de las mujeres rurales en sus dimensiones social, política, productiva, económica, educativa y ambiental. Desarrolla iniciativas de capacitación, inclusión financiera y laboral, encuentros territoriales y acciones de sensibilización contra las desigualdades de género en la ruralidad. Entre sus acciones emblemáticas se encuentran los Premios “Lía Encalada”, con centenares de postulaciones y reconocimientos públicos en todo el país.
Web: mujeresrurales.org.ar
Redes: Facebook / Instagram @mujeresruralesar – X @_mujeresrurales – Canal de WhatsApp: Mujeres Rurales Argentinas.
