Hace más de 21 años, se despedía el mayor ídolo deportivo y social de la Argentina,
reconociendo “Yo me equivoqué y pagué, pero la pelota,… la pelota no se mancha”
En los últimos meses el Gobierno Nacional buscando cumplir con el FMI, ideó una medida en beneficio de un exclusivo y selecto grupo multinacional de exportadores, permitiéndoles liquidar anticipadamente y aun tipo de cambio diferencial, el poroto soja, el precursor de la PROTEINA VEGETAL y el mayor ídolo productivo de la Argentina.
Con la implementación de las dos ediciones del “dólar soja”, que persiguió un estricto objetivo fiscal pero de cortísimo alcance, no se dimensionaron los enormes daños colaterales que tendría para toda la industria agroalimentaria nacional.
En las últimas dos décadas, la PROTEINA VEGETAL, ya no es privativa de las áreas
circundantes al complejo oleaginoso de Rosario, sino que, a través de una vasta red de pymes agroindustriales, las Extrusoras de Soja, están al alcance de todas las cadenas agroalimentarias del país. Desde Salta hasta la Pampa, desde la Precordillera hasta El Litoral.
Las producciones de leche, huevo, carne bovina, porcina, avícola y hasta ictícola, concentrados, texturizados y micronizados de soja han podido desarrollarse y alcanzar grandes productividades gracias a la PROTEINA VEGETAL que las
Extrusoras de Soja disponen en cercanía.
La federalización de la PROTEÍNA VEGETAL es una necesidad de inmediata resolución, por cuanto la nutrición proteica tiene un rol decisivo e insustituible en el desarrollo corporal, intelectual y social para la mesa de todos los argentinos e incluso para la exportación.
Las Extrusoras de Soja, agrupadas en las Cámaras representativas firmantes de éste
documento, RECLAMAMOS de manera urgente, se genere un ámbito de discusión con los actores del sector para el diseño de alternativas que morigeren el daño causado hacia los próximos 100 días y así evitar el colapso del complejo agroindustrial pyme que abastece de PROTEINA VEGETAL a las cadenas agroalimentarias del interior del País.
Tal como el Diez reconocía que debió pagar por su error personal, pero que eso no debía afectar al conjunto del futbol, de igual modo, es momento de reconocer que hubo una equivocación y que todos pagamos con falta de granos, suba de precios, cierre de plantas, menos empleo, pero una cosa queremos dejar en claro:
LA PROTEINA DE LOS ARGENTINOS NO SE TOCA!
Marcelo Conde Presidente Cámara de Extrusado de Santa Fe
Pablo Sánchez Presidente Cámara de Extrusado de Entre Ríos
Juan Carlos Giaccone Presidente Cámara de Extrusado de Córdoba
Facundo Ferrari Presidente Cámara de Extrusado de Buenos Aires