El presidente de la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales (Ciara-CEC), Gustavo Idígoras, propuso bajar las retenciones por un plazo determinado, para incentivar la venta de soja por parte de los productores, al tiempo que expresó su preocupación, porque faltaría comercializar mercadería equivalente a unos US$14.000 M.
Idígoras lo hizo en declaraciones al programa Lanata sin filtro, de Radio Mitre. A su conductor, Jorge Lanta le dijo: “Estamos en uno de los menores ritmos de los últimos 20 años, hasta menor de lo que era la crisis de 2008, cuando se dio la 125. Esto se produce por varias razones; en primer lugar, porque venimos de una crisis de gasoil de cuatro meses que podría haberse resuelto en febrero, cuando le planteamos al secretario de Energía que podíamos abastecer con biodiésel que nos sobraba y evitar estos problemas. Ahora, hay un gran retraso de cosecha”, señaló Idígoras.
El titular de CIARA-CEC indicó que, en junio pasado, a raíz del paro de transportistas autoconvocados, hubo 600.000 t de granos que no llegaron a las terminales. Y agregó:
“Nadie sabe cuánto va a valer el dólar y a qué precio van a pagar los insumos los productores cuando tengan que vender soja para comprar sus insumos para la próxima siembra”.

Idígoras explicó: “Eso, el Gobierno, lo viene monitoreando. Nos han pedido informes de situaciones. Entiendo que están analizando distintas situaciones, por ahora, no es que existe una negociación con nosotros, sino que nos están pidiendo información de cómo viene este ritmo y qué proyectamos. Aparentemente, las proyecciones que ellos tenían están por encima de lo que está sucediendo en estos momentos”.
Respecto de cómo mejorar las condiciones para la actividad, agregó: “El gobierno tendría que buscar algún tipo de estímulos o incentivos, más que de castigo, para que el productor vea condiciones de poder vender hoy. En eso, tiene que buscar alternativas, hoy hay un alto nivel de retenciones del 33% a la soja, que lleva que el dólar que hoy recibe el productor es de 70 pesos en relación con el dólar oficial”, amplió.
En ese sentido, Idígoras indicó que restan por vender alrededor de 29 M de t de la cosecha de la soja. A precio FOB son unos US$14.000 M de dólares. “Pero tenemos la mala de que los precios de la soja, el maíz y el trigo han vuelto a los niveles de pre-guerra”, detalló. En el caso del maíz, después de que el gobierno autorizara el volumen de equilibrio para ampliar de 30 a 36 M de t de maíz para exportar, ya se autorizaron 2 M de t la semana pasada.
Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales (Ciara-CEC)