Connect with us

Hi, what are you looking for?

Ultimas Noticias

Continúan los ataques y robos de granos en silo bolsas

Compartí esta noticia

No paran de vandalizar silos bolsa y de robar granos.

El accionar de la delincuencia ha recrudecido en los últimos meses y parece haberse trasladado al sector rural en esta cuarentena. El perjuicio para los productores es muy importante y demoran las respuestas que deben provenir de los organismos de seguridad santafesinos.

La noticia relata que autores ignorados, tras cortar un silo bolsa, se apoderaron de una importante cantidad de soja en las cercanías de Zenón Pereyra. Para cometer el robo se habrían utilizado al menos dos camiones (chasis y acoplado) y el robo se habría producido durante el fin de semana. Víctima del accionar de estos delincuentes resultó el productor Manuel Canalis, cuyo campo está situado diez kilómetros al sur de la citada localidad, en la zona del paraje conocido como el «501».

De acuerdo a lo trascendido, los delincuentes tienen amplio conocimiento de cómo se maneja este tipo de actividades en los campos. Habrían, por ejemplo, utilizado una extractora de granos para poder cargar en poco tiempo la cantidad de cereal que sustrajeron luego de tajear el silo bolsa. La cantidad robada alcanzaría a unas 60 toneladas de granos.

Esta clase de ilícitos no es nueva en la región. Se viene repitiendo con alguna frecuencia en varios campos. Y no solo se roba el grano almacenado, sino también otras herramientas e incluso se conocen casos de asaltos a mano armada en los cascos de las distintas explotaciones agropecuarias, en especial en el oeste de la provincia de Santa Fe.

El accionar de la delincuencia ha recrudecido en los últimos meses y parece haberse trasladado al sector rural en esta cuarentena. Lo cierto es que el perjuicio para los productores es muy importante.

Y demoran las respuestas que deben provenir de los organismos de seguridad santafesinos.  Tanto que los productores están pensando en contratar servicios privados de vigilancia, algo que era impensable tiempo atrás.

En este complejo contexto, el silo bolsa es un elemento que vino a llenar una necesidad imperiosa del productor rural. Es un sistema fácilmente adaptable que se extendió debido a la falta de infraestructura para el acopio en algunas regiones. Además, brindó la posibilidad de independizarse de los problemas de logística propios de los grandes volúmenes de cosecha que se manejan. La bolsa permite almacenar el grano, conservándolo en perfectas condiciones por el tiempo que sea necesario- un año o dos incluso-, siempre asegurando que se mantenga hermética.

Esto hizo que se extendiera su uso en los campos. Pero también que apareciese una nueva modalidad delictiva. Que comenzó con episodios que tenían que ver con la lucha entre el campo y el gobierno de Cristina Kirchner. Se recordará que allá por 2013 y 2014 muchos silo bolsas aparecían tajeados pero sin registrarse robos. Tan solo era se buscaba provocar daños.

Aquellas tropelías basadas en la estupidez política fueron tomadas por la delincuencia como propias. Los productores, en todos los casos, son las víctimas y reclaman, como es lógico, respuestas de las autoridades encargadas de velar por la seguridad, las que por el momento están. Y, quizás, no lleguen nunca. Por ello lo que muchos están sopesando contratar a empresas de vigiladores privados para que hagan ronda en los «cuadrados» y disuadir así a los ladrones que se mueven impunemente con camiones y herramientas pesadas por los caminos rurales.

Fuente: lavozdesanjusto.com.ar

Compartí esta noticia
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement