Connect with us

Hi, what are you looking for?

Ganados y Carnes

La NASA confirma que la Argentina es uno de los pocos países del mundo con balance positivo de carbono

Demuestra que la ganadería de nuestro país no contamina el medio ambiente. Por Adrián Bifaretti y Eugenia Brusca (IPCVA)

Durante años se utilizaron enfoques tradicionales en la medición del dióxido de carbono basado en el recuento y la estimación de la cantidad de dióxido de carbono que se emite en todos los sectores de una economía, como el transporte y la agricultura. Estos permitían evaluar los avances en los esfuerzos de reducción de emisiones. Pero su elaboración deja de lado una parte más que importante de la historia: la incorporación del dióxido de carbono al suelo. Un enfoque descendente en el cual se considera a las diferentes actividades como parte de un ciclo permite diferenciar a las distintas producciones económicas generar inventarios. Es aquí que la ganadería argentina tiene todo por ganar.

Un estudio publicado en Earth System Science Data utilizó mediciones realizadas por la misión Orbiting Carbon Observatory-2 (OCO-2) de la NASA ofrece una nueva perspectiva al hacer un seguimiento tanto de las emisiones de combustibles fósiles como de los cambios totales en las «reservas» de carbono de los ecosistemas, incluidos árboles, arbustos y suelos. Los datos son especialmente útiles para seguir las fluctuaciones de dióxido de carbono relacionadas con el cambio de la cubierta terrestre. Aunque la misión OCO-2 no se diseñó específicamente para calcular las emisiones de los distintos países, los resultados de los más de 100 países llegan en un momento oportuno.

El hallazgo es que Argentina es uno de los pocos países que aparece con balance positivo (color verde) debido a la captura de carbono en las «tierras de pastoreo» (bosques, arbustales, pastizales, etc.).

Este mapa muestra las emisiones y absorciones netas medias de dióxido de carbono de 2015 a 2020 utilizando estimaciones basadas en las mediciones del satélite OCO-2 de la NASA

Y es aquí la importancia que se le brinda a la producción ganadera específicamente en la Argentina. La ganadería argentina es parte del ecosistema natural y constituyen una de las actividades que lleva al agro argentino a ser un actor esencial en la gestión de la fotosíntesis y la recuperación del dióxido de carbono de la atmósfera en el ciclo natural del carbono.

El proceso se da a través del consumo de las vacas quienes se alimentan mayoritariamente en nuestro país de las pasturas y pastos naturales. Estos recursos forrajeros, han tomado del aire el dióxido de carbono como parte del ecosistema natural a través de la fotosíntesis. Las vacas digieren el carbono del pasto eliminando metano a la atmósfera. Pero el metano que ellas emiten esta “hecho” en base al carbono del pasto que consumieron y su duración es de entre 10 a 12 años en la atmósfera. Luego de ese tiempo el metano se transforma en agua y dióxido de carbono. El que es absorbido naturalmente a través de la fotosíntesis por las pasturas y pastos naturales. Y es así como el ciclo se repite una y otra vez. Es naturaleza pura.

Argentina, es uno de los países con mayor superficie de pastizales naturales que existen en el planeta tierra. Se encuentra dentro de los cinco países con más disponibilidad de este recurso. El color verde del mapa elaborado con datos de la NASA encaja perfectamente con los sistemas de producción de carne de nuestro país, ya que comparando con otras ganaderías más industriales e intensivas propias como las que tienen lugar en otros países del mundo, nuestras vacas pastan en prácticamente todo el territorio y sus sustentos alimenticios se caracterizan por una baja utilización de insumos, agroquímicos y fertilizantes químicos.

Por otra parte la ganadería argentina es una de las pocas actividades que permite la trasformación de proteína vegetal no apta para el consumo humano en proteína animal de alto valor biológico indicado para el consumo humano. Si los sensores de la NASA se refinan aún más, estos avances serán clave para verificar qué países cumplen con los compromisos firmados en la COP 21 y posteriores. Un golazo para las vacas albicelestes.

¿Se puede seguir culpando a la ganadería como una de las causantes del calentamiento global y cambio climático? ¡No! Ya lo hemos explicado muchas veces desde el IPCVA con el aporte y el debate con ciencia y lo seguiremos haciendo. Esta es una excelente noticia brinda a la cadena de ganados y carnes una herramienta más para defender la idea de que la ganadería tiene un papel preponderante y fundamental en el ciclo natural de la naturaleza y su regeneración ¡La carne no es la culpable sino la solución para cuidar el planeta en que habitamos!

Fuentes:

-Carne Argentina, Carne sustentable: http://www.ipcva.com.ar/documentos/2402_1631020822_sustentabilidad.pdf

-NASA Space Mission Takes Stock of Carbon Dioxide Emissions by Countries:

12 Comments

12 Comments

  1. Raul bagli

    11 marzo, 2023 at 12:20 am

    Soy propietario de un establecimiento ganadero en la provincia de Neuquén cuyas coordenadas son-38.95. -70.71.me interesa saber quién realiza las mediciones de carbón .

  2. Jay Em

    11 marzo, 2023 at 3:02 pm

    Hay algo que no entiendo, en el video publicado por la NASA que está al pie de la publicación, Argentina nunca aparece en verde. De hecho, ningún país aparece en verde.

    • juan

      13 marzo, 2023 at 12:12 pm

      exacto, ninguno en verde… unos ladris estos de sembrando mentiras…

      • Sembrando Noticias

        14 marzo, 2023 at 8:48 am

        Ese video muestra el mapa con los países que mas emiten. No espere que se ponga en verde.
        Gracias!

  3. Miguel Ángel

    11 marzo, 2023 at 5:23 pm

    Con el estudio de la NASA se cae la teoría del daño de las heces ganaderas hacía el medio ambiente, enunciada de forma «mal intencionada» para lograr algún favor del sector del «veganismo». Cargan contra las » pobres vacas» y HACE UN AÑO están BELICAMENTE infectando el medio ambiente en Ucrania. En fin…

    • Sembrando Noticias

      13 marzo, 2023 at 8:07 am

      De acuerdo

  4. Pichu

    11 marzo, 2023 at 5:38 pm

    Jajaja, cero en ciencia, sobresaliente en mentir y tergiversar…

  5. Pichi

    11 marzo, 2023 at 5:39 pm

    Cambien de nombre, deberían llamarse sembrando mentiras

    • Sembrando Noticias

      13 marzo, 2023 at 8:07 am

      Estimado es información muy confiable de Adrián Bifaretti y Eugenia Brusca de IPCVA. No sembramos mentiras. Muchas Gracias

  6. Adb Climatología

    12 marzo, 2023 at 5:53 pm

    Jaja si claro. Se las re buscan para seguir explotando. La ciencia no está de acuerdo en esto. Los intereses de los ganaderos destruyen el mundo, no solo aquí en argentina.

  7. Gabriel

    13 marzo, 2023 at 9:23 am

    Vi lo mismo, pero fui al sitio de NASA y el trabajo original presenta ese mapa con Argentina y otros paises en Verde.
    Me parece que lo mejor es ir a ver el trabajo de NASA en el sitio: https://www.nasa.gov/mission_pages/oco2/index.html

  8. fede

    13 marzo, 2023 at 12:11 pm

    jajajaa, en el video OFICIAL de la NASA esta claro q no esta en verde y que esta noticia es puro verso, dejen de mentir!!

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement