Pronóstico del tiempo
Entre el martes y el miércoles un frente frio continuaría desplazándose sobre el norte del país con abundante nubosidad, vientos del sector sudeste y posterior descenso de la temperatura.
Hay probabilidad de lluvias y tormentas de variada intensidad sobre la reg. Pampeana (noreste) y el NEA. Algunas podrían ser muy intensas con abundante caída de agua, ráfagas y ocasional caída de granizo, especialmente sobre Entre Ríos, Corrientes y Santa Fe (norte).
Sobre el centro del territorio se registraría tiempo soleado con mañanas frías y tardes templadas. Se prevé algunas heladas agronómicas sobre Bs.As.(centro y sur).Y en la Patagonia aún habría registro de algunas heladas intensas.
En la Patagonia sur, se esperan vientos intensos del sudoeste que rotarán al noroeste con algunas lluvias y nevadas de variada intensidad.
Durante el jueves continuaría el ingreso de aire frío sobre el centro y norte del país con descenso de las temperaturas mínimas y ascenso de las máximas por la buena insolación. Se registrarían vientos moderados que rotarán al sector norte.
Hay probabilidad de algunas heladas agronómicas aisladas sobre el centro-este del país.
El viernes sobre el centro y norte argentino se prevé vientos del sector norte con marcado ascenso de las temperaturas y cielos mayormente despejados.
En la Patagonia, se prevé el pasaje de un intenso sistema de bajas presiones acompañado por vientos muy fuertes del sector noroeste que rotarán al oeste. Hay probabilidad de lluvias y nevadas de variada intensidad sobre zonas cordilleranas y sur de la región. Algunas podrían ser intensas con abundante caída de agua/nieve y ráfagas asociadas en zonas cordilleranas.
Durante el fin de semana sobre la mayor parte del centro y norte del país se prevé vientos del sector noreste y norte con marcado ascenso de las temperaturas y temperatura elevadas para la época.
Se podrían registrar valores superiores a los 35°C sobre Cuyo (norte) y reg. Pampeana (norte); y podrían alcanzar los 40°C en el extremo norte del país el domingo.
En la Patagonia podría continuar la influencia de un sistema de mal tiempo acompañado por vientos intensos del sector oeste con cielos mayormente cubiertos. Hay probabilidad de lluvias y nevadas de variada intensidad sobre el oeste y sur de la región. Algunas podrían ser localmente intensas con importantes acumulados de agua y/o nieve y ráfagas; especialmente sobre Neuquén el día sábado.

Pronóstico de lluvias – Semana: 12 al 17 de septiembre
Para los próximos 6 días se registrarían lluvias y tormentas de variada intensidad sobre el NEA y reg. Pampeana (noreste).
Lluvias y nevadas de variada intensidad sobre la Patagonia (oeste y sur); algunas localmente intensas en zonas cordilleranas con importantes acumulados de nieve/agua y ráfagas asociadas.

De este modo, las precipitaciones serían superiores a los normales en el NEA (sur), reg. Pampeana (noreste) y la Patagonia (oeste y sur).
En cambio, se presentarían valores inferiores a los normales sobre el resto del territorio.

Mapas de precipitación pronosticada acumulada en mm (arriba) y su anomalía en porcentaje (abajo).
Pronóstico de lluvias – Semana: 18 al 23 de septiembre
Al día de la fecha, el pronóstico indica lluvias y tormentas aisladas sobre el NEA (este) y reg. Pampeana (noreste y este).
Habría lluvias y nevadas aisladas sobre Mendoza (oeste) y la Patagonia (norte y extremo sur).

De esta manera, las precipitaciones pronosticadas resultarían superiores a las normales sólo sobre el extremo noroeste y la Patagonia (norte y sur).
Y serían inferiores a las normales sobre el resto del territorio argentino.

Mapas de precipitación pronosticada acumulada en mm (arriba) y su anomalía en porcentaje (abajo).
Pronóstico de temperaturas máximas
Marcado ascenso de las temperaturas durante el fin de semana. Valores superiores a los 35°C sobre Cuyo (norte) y reg. Pampeana (norte); y podrían alcanzar los 40°C en el extremo norte del país.

Pronóstico de temperaturas mínimas
HELADAS agronómicas sobre la reg. Pampeana (sur y este). En la Patagonia se registrarían aún heladas intensas.

Pronóstico del clima trimestral septiembre-octubre-noviembre de 2023
El pronóstico climático trimestral por consenso, elaborado por el SMN, prevé para el este de Santa Fe, Entre Ríos, norte del NEA, noreste de Buenos Aires y el oeste de Patagonia una mayor probabilidad de transitar un trimestre con lluvias entre normales a superiores a las normales, en particular, las probabilidades son mayores en el norte del NEA. En Córdoba, sudoeste de Santa Fe y NOA este pronóstico le asigna una mayor probabilidad de presentarse un trimestre con lluvias entre normales a inferiores a las normales. La mayor probabilidad de transitar un trimestre con lluvias normales se observa en el sur de Cuyo, centro-norte argentino, sur de reg. Pampeana y este de Patagonia.
En cuanto a temperaturas medias, se prevé que se encuentren entre normales a más cálidas sobre el centro este y norte del país con mayores probabilidades sobre el NOA y NEA. No se descartan periodos con temperaturas máximas extremas sobre el norte del país. En Patagonia los valores podrían encontrarse entre normales a más fríos para la época.
Pronóstico de EL NIÑO (ENSO El Niño Southern Oscillation)
Estado actual del ENSO: EL Niño.
Este fenómeno se encuentra en su fase El Niño dado por la persistencia de la temperatura del océano Pacífico Ecuatorial en umbrales cálidos y el acoplamiento de la atmósfera tropical acorde a las características propias de la fase cálida del ENSO. Para el trimestre agosto-septiembre-octubre los modelos indican una mayor probabilidad de persistencia de la fase El Niño (más del 90%).
En cuanto a su intensidad , existe cierta discrepancia entre los modelos dinámicos y estadísticos en cuanto a los valores de anomalías de temperaturas (entre moderado a fuerte).

Para la toma de decisiones
Lluvias
Se registrarían lluvias y tormentas de variada intensidad sobre el NEA y reg. Pampeana (noreste). Lluvias y nevadas de variada intensidad sobre la Patagonia (oeste y sur); algunas localmente intensas con importantes acumulados de nieve/agua y ráfagas asociadas en zonas cordilleranas.
Temperaturas
HELADAS agronómicas sobre la reg. Pampeana hasta el jueves (sur y este). En la Patagonia se registrarían aún heladas intensas. Marcado ascenso de las temperaturas durante el fin de semana. Valores superiores a los 35°C sobre Cuyo (norte) y reg. Pampeana (norte); podrían alcanzar los 40°C en el extremo norte del país.
El Niño
Se ha declarado oficialmente su desarrollo. La probabilidad de que se mantenga en esta fase cálida del fenómeno ENSO es superior al 90% para el trimestre agosto-septiembre-octubre. Se recomienda estar informado de las actualizaciones mensuales de este fenómeno, así como también, de su posible impacto en las lluvias y temperaturas trimestrales.
Fuente: Instituto de Clima y Agua – INTA
