Connect with us

Hi, what are you looking for?

Ultimas Noticias

Se presentaron en FECOFE importantes líneas de financiamiento cooperativo

Compartí esta noticia
Este jueves, en la Sede Social de la Federación en Rosario, se pusieron a disposición siete herramientas crediticias para cooperativas agropecuarias y agroalimentarias de diversas escalas. La jornada reunió a cooperativistas de las provincias de Santa Fe, Buenos Aires, Córdoba, Misiones, Mendoza, Salta, Entre Ríos y Corrientes.
“Necesitamos un Estado presente, inteligente, que nos dé respuestas”, enfatizó en la apertura el presidente de FECOFE, Juan Manuel Rossi, y destacó que la misión de la Entidad es ser un nexo con el Estado: “Este encuentro es fruto de un trabajo conjunto que venimos realizando desde hace tiempo, estando cerca de nuestras cooperativas para conocer sus problemáticas y a la vez articulando con distintos organismos públicos”.El primer panel estuvo a cargo de Andrés Mercogliano y Gustavo Borga representantes del Banco Industrial y de Comercio Exterior (BICE) , quienes expusieron líneas de financiamiento específicas para inversiones productivas con características diferenciales a la banca privada. “Por ser un banco público y federal nos interesa poder financiar la producción cooperativa”, afirmó Mercogliano, team leader de la Región Litoral del Banco.
Por su parte Borga, oficial de negocios del BICE, remarcó que las financiaciones “están pensadas en el largo plazo y apuntan a generar valor agregado, crear empleo y fomentar las economías regionales”.
Seguidamente, fue el momento del subsecretario de Alimentos, Bioeconomía y Desarrollo Regional, Luis Contigiani, quien expuso los resultados del Programa CoopAr I y recordó que en el año 2022
 “En 2022 una de las sedes que elegimos para presentar el Programa Cooperativo Agropecuario fue FECOFEcuyo objetivo era fomentar el agregado de valor en el sector.Posteriormente, Contigiani presentó la etapa número II del Programa, cuya convocatoria se encuentra abierta hasta el 31 de agosto. “CoopAr intenta responder a la convicción de que para industrializar la Argentina no lo podemos hacer sin productores y para ello es imprescindible convocar a todas las cooperativas”, explicó. Y afirmó: “Nuestra política pública considera a las cooperativas como un sujeto protagonista del mercado y la producción que nos va permitir transformar la matriz productiva del país”, valoró.Por otro lado, el funcionario de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, destacó la recientemente anunciada incorporación de la Argentina al bloque de los BRICS y consideró que dicha alianza es “histórica y estratégica” en tanto se trata de un grupo de países que representan casi la mitad de la población del planeta. Finalmente, Contigiani repasó los porcentajes de producción de alimentos del país, y comparó la diferencia de ingresos que generan las exportaciones de alimentos con agregado de valor, como el aceite de soja, el  jugo de limón o la yerba, respecto de materias primas no elaboradas.El siguiente panel fue encabezado por el subsecretario de Gestión Federal del Desarrollo, del Ministerio de Economía de la Nación, Pablo Sívori, quien agradeció la articulación con FECOFE porque “nos permite acercar nuestros instrumentos de política pública y estar en contacto con las cooperativas de primer grado”.Durante este espacio, se presentaron diversas herramientas crediticias de la Dirección de Programas y Proyectos Sectoriales y Especiales (DIPROSE): “Programa Alianzas Productivas”, “Créditos para el financiamiento de proyectos productivos a través del Banco Credicoop” y el “Programa de fomento a la agroecología en el sector de la agricultura familiar (PROSAF)”; todos con convocatorias abiertas y disponibles para presentar solicitudes.Concluyendo con las presentaciones previstas en el Programa, Victoria Tarallo y Sergio Vernazza; responsable de la Administración y gerente de FECOFE respectivamente, explicaron las tres variantes de Fondo Rotatorio que tiene disponible la Federación para las cooperativas asociadas. En el cierre del evento, el director de Cooperativas Agropecuarias del Ministerio de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires, Nicolás Bento, se refirió especialmente al Programa Incubadora de Cooperativas que “propició la constitución de varias de las entidades presentes y hoy están integradas al movimiento cooperativo”. “Este encuentro fue un abrazo de FECOFE al sector cooperativo. En primer lugar porque es una federación que escucha y que tiene los pies puestos en el territorio, que debate hacia adentro y que propone. Es una organización de brazos abiertos que demuestra que milita la gestión, que entiende las dificultades y los tiempos de la gestión pública, y que lucha por un Estado más eficiente”, valoró el funcionario bonaerense.A su turno, Pablo Sívori, insistió en la visión de un “sistema productivo completo que necesita sí o sí de un Estado presente. Porque de otro modo, el sistema productivo se monopoliza y unas pocas empresas son las que fijan los precios”.Para finalizar, el presidente de FECOFE invitó a las cooperativas a que trabajen junto a la Federación y persistió en sumar dirigentes que piensen en un país productivo, con compromiso social y arraigo. Rossi subrayó que en las cooperativas no sólo se actúa de acuerdo a objetivos económicos: “Los cooperativistas somos más ambiciosos naturalmente porque tenemos sentido de pertenencia, una visión de un país federal y queremos que los jóvenes puedan desarrollarse en sus lugares de pertenencia”. “La Federación es una institución de puertas abiertas, pero no para oportunistas”, sostuvo. “Sea cual sea el futuro, el cooperativismo debe estar unido, es un instrumento muy potente para mejorar las sociedades”, concluyó.
Compartí esta noticia
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

No te pierdas