El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Julián Domínguez, dijo que el Gobierno nacional atenderá «el reclamo que valga la pena» y dijo que el impuesto por la renta inesperada «no afectará» al sector agropecuario. Las definiciones del documento escrito por las principales organizaciones convocantes.
Productores agropecuarios y sectores de la sociedad civil de distintas localidades llevaron a cabo ayer una movilización signada por el traslado de tractores a la Plaza de Mayo.
Con apoyo de un sector de la oposición, la movilización fue en señal de protesta por la presión impositiva y la intervención del gobierno en el mercado de granos. El acto finalizó con una proclama final que trató al Gobierno nacional de «estatista» y de perjudicar «a los necesitados y vulnerables»
Al denominado «tractorazo» convocado a través de las redes socialescon la etiqueta #23A, también se le sumarondirigentes de Juntos por el Cambio (JxC) con consignas políticas «en defensa de la República y la Justicia independiente».
Organizaciones como Campo+Ciudad y otras de las provincias impulsaron esta protesta, aunque las entidades que conforman la Mesa de Enlace decidieron no participar de la convocatoria.
Los manifestantes, con sus tractores, se concentraron en tres puntos de encuentro: ruta 9 y 193; ruta 8 y 195; y ruta 7 y ruta 5, y -según lo autorizado por el Gobierno porteño- confluyeron en el Obelisco y desde allí marcharon hacia la Plaza de Mayo, aunque no a lo largo de la avenida porque allí se realizaba un evento para celebrar a la comunidad japonesa.
LA PROCLAMA DE LA MANIFESTACIÓN
«Quienes vivimos de nuestra producción y trabajo tenemos algo que decir: no hemos venido hasta acá para pedir que nos den una mano sino para que nos saquen las dos de encima. No estamos dispuestos a seguir financiando la soga con la que nos ahorcan», indicó el documento que se leyó en Plaza de Mayo.
PUBLICIDAD
«La receta del socialismo (y su muleto, el estatismo) la conocemos y es siempre la misma: envilecer la moneda con emisión, ahogar a las actividades productivas con impuestos y empobrecer a todos para ofrecerse como solucionadores de los mismos problemas que han creado. Los regímenes estatistas propician desatinos económicos que perjudican a todos pero mucho más a los necesitados y vulnerables», agrega la proclama.
LA POSTURA DEL GOBIERNO EN PALABRAS DEL MINISTRO DE AGRICULTURA, JULIÁN DOMÍNGUEZ
Desde Israel, a donde viajó como parte de una misión comercial y política, el ministro de Agricultura, Julián Domínguez, opinó esta mañana sobre el «tractorazo» de productores agropecuarios hacia Plaza de Mayo y remarcó que el Gobierno «atenderá el reclamo que valga la pena».
«No me corresponde a mi analizar los motivos de la protesta. Si hay un reclamo se lo escuchará, como siempre lo hemos hecho», declaró el funcionario nacional respecto de la marcha de convocada por sectores del campo. Al mismo tiempo, contó que el diálogo con las entidades de la Mesa de Enlace «es semanal y constante».
«Es mi segunda gestión en el Ministerio y siempre al que tuvo algo para decir lo vamos a escuchar«, remarcó.
QUÉ PUEDE PASAR CON EL IMPUESTO A LA RENTA INESPERADA RECHAZADO POR EL CAMPO
El titular de la cartera de Agricultura dejó en claro que el campo «está afuera» del impuesto a la renta inesperada presentado por el ministro de economía, Martín Guzmán, y que deberá atravesar un sinuoso camino en el Congreso.
Por último, Domínguez descartó de plano que vaya a haber aumentos de retenciones y también niega un «conflicto ideológico» con el campo, ante lo cual expresó que espera retomar el diálogo a partir de la semana que viene.
EL #23A: EL RECORRIDO DEL TRACTORAZO CONVOCADO POR EL CAMPO
El «tractorazo«, la protesta de productores rurales en la Plaza de Mayo, tuvo una importante afluencia tanto del público ligado al sector como de la sociedad civil.
Los autoconvocados se trasladaron en tractores desde Avenida del Libertador y Udaondo hacia Plaza de Mayo. La hora central del acto fue en frente de la Casa Rosada cerca de las 16:00.
Dicha iniciativa fue impulsada por agrarios del norte bonaerense, sur de Santa Fe y de Córdoba, sumado a la adhesión de cientos de sociedades y asociaciones rurales de todo el país, aunque no de las cuatro entidades nacionales que conforman la Mesa de Enlace: Sociedad Rural Argentina (SRA), Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Federación Agraria Argentina y Coninagro.
Desde la cartera de Agricultura se desligó de las decisiones propuestas por el ministro de Economía, Martín Guzmán y justificaron las gestiones de su ministerio como las reuniones con el Banco Central por pedido de las entidades para «destrabar el ingreso de fertilizantes».
Además, señalaron las líneas crediticias lanzadas por el Banco Nación y el de la Provincia de Buenos Aires que «aportaron más de $ 600.000 millones a tasas subsidiadas al sector».
«El Plan Ganadero -agregó- tiene una inversión de $100.000 millones a tasas subsidiadas para recuperar el stock ganadero y hemos facilitado la exportación de vacas categoría D y E porque es valor de reposición del productor. Todos estos fueron planteos acordados con las entidades», afirmó el ministro de Agricultura. Ganadería y Pesca.
FUENTE: CRONISTA