Connect with us

Hi, what are you looking for?

Agricultura

Tras la reducción de área proyectada por el USDA, la soja volvió a subir y se acercó a los U$S600

Compartí esta noticia

Ayer, los precios de la soja tuvieron una fuerte suba en el mercado de Chicago, luego de que el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por su sigla en inglés) revelara datos más pesimistas que los que esperaban los operadores privados, sobre la proyección de siembra de la oleaginosa en ese país.

El USDA proyectó una siembra de soja que abarcaría finalmente 33,79 M/ha, lo que significa un 4,76% menos que los 35,48 M/ha previstos por los analistas privados y un 4,57% menos que los 34,41 M/ha proyectados en marzo.

“Con esta novedad, el récord de 122,74 M/t de soja proyectado por el USDA sale del menú de opciones para el mercado”, resumió la consultora Granar.

Se sumó como dato alcista un volumen para las existencias de soja al 1° de junio de 21,65 M/t, que quedó por debajo de los 22,10 M/t previstos por los privados y de los 26,33 M/t de igual fecha de 2022.

Como resultado de estas proyecciones, el poroto sumó U$S27,28 la tonelada en solo un día, y culminó la jornada en U$S572,19. Debido también a los problemas climáticos que vienen sufriendo los productores, fundamentalmente por sequía, se consolida el escenario alcista al que ingresó en las últimas semanas nuevamente la oleaginosa.

La consultora Granar precisó que “todo esto, sumado a las actuales condiciones de sequía que afectan amplias zonas productoras del Medio Oeste y de las Grandes Planicies, generó un rally de compras de los grandes fondos de inversión, con el consecuente resultado alcista”.

Maíz. Con respecto al maíz, no sucedió lo mismo: “le tocó el lado malo de la sorpresa del USDA y sus precios cerraron la rueda y la semana con importantes quebrantos en Chicago”, señaló la consultora.

La superficie maicera llegaría a 38,10 M/ha, un 2,5% más que lo estimado por los privados y por encima de los 37,23 M/ha de marzo. También supera en 6,28% los 35,85 M/ha cubiertos en la campaña anterior. Así, el maíz perdió U$S10,43 y cerró a U$S218,30.

Lo mismo sucedió con el trigo, una baja de U$S6,16 en Chicago para finalizar a U$S233,78 por tonelada.

Finalmente, los analistas de Granar señalaron que “sin el nivel de sorpresas visto para la soja y el maíz, el USDA relevó el área cubierta con todas las variedades de trigo en 20,08 millones de hectáreas, en línea con los 20,10 millones previstos por los privados y cerca de los 20,18 millones proyectados en marzo”, concluyó.

Compartí esta noticia
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

No te pierdas