El próximo 29 de julio a las 18 hs de Argentina el Dr. Gabriel Bo presidente del IRAC estará llevanado adelante una disertación Internacional vía On line (Zoom y Youtube) sobre los protocolos de alta fertilidad para utilizar con semen sexado en animales de carne y leche. –
El semen sexado es una técnica que se utiliza para seleccionar el sexo de la cría, para que por medio de la inseminación artificial nazca hembra o macho según necesitamos en nuestros rodeos ganaderos.
Actualidad y desarrollo de la técnica de semen sexado
Durante años, los investigadores vienen buscando manipular el sexo antes de la concepción. Si bien la utilización de semen sexado mantuvo gran interés en los últimos 20 años para inseminar vaquillonas de leche, el uso masivo del semen sexado se vio de alguna manera limitado debido a que la fertilidad estaba comprometida y no se podía solucionar aumentando el número de espermatozoides por dosis inseminante.
Sin embargo, se han desarrollado recientemente nuevos procedimientos simplificados y menos traumáticos para los espermatozoides que han permitido mejorar significativamente las tasas de preñez obtenidas con semen sexado. Sin embargo, para la utilización masiva de esta tecnología es necesario el desarrollo de programas de Inseminación Artificial a tiempo fijo (IATF) para semen sexado.
Por lo tanto se realizó una serie de experimentos en vaquillonas de carne y leche y en vacas con cría al pie. En todos los casos los animales fueron sincronizados con el protocolo J-Synch y con la ayuda de pintura en la base de la cola para detectar la presentación de celos y optimizar los horarios de IATF.
Si bien las tasas de preñez fueron en general mayores para semen convencional que para semen sexado, las tasas de preñez con semen sexado fueron del 45 al 50% en vaquillonas y vacas para carne y entre el 51 y el 60% en vaquillonas Holando Argentino.
Por lo tanto, los resultados de los experimentos realizados demuestran que se pueden adaptar protocolos de IATF para la utilización de semen sexado y de esta manera posibilitar el uso masivo de esta tecnología en rodeos de carne y leche.
A cerca de nuestro disertante
Gabriel, es Médico Veterinario, egresado de la Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad Nacional de Rosario, Argentina en 1985.
Actualmente es Presidente y Director de Investigación y Post-grado del Instituto de Reproducción Animal Córdoba (IRAC).-
Fue Presidente de la Sociedad Internacional de Transferencia de Embriones (IETS) periodo 2004-2005 y 2011-2012. Miembro del Cuerpo de Gobernadores 1999-2006 y 2010 al 2013. Y es el único latinoamericano latinoamericano que fue electo Presidente en la Historia de la IETS y único miembro de la IETS que fue elegido Presidente por más de un periodo.
Sus trabajos en Inseminación Artificial a Tiempo Fijo y Transferencia de embriones son seguidos por muchos profesionales en el mundo y ha servido para la aplicación de estas técnicas por los productores en Sudamérica y colaborado para que se haya duplicado el número de animales que son inseminados artificialmente en Argentina desde el 2003 hasta la fecha.
A cerca del IRAC
El Instituto de Reproducción Animal Córdoba nació en 1993 como una asociación civil sin fines de lucro con el objetivo de procurar el desarrollo sustentable de las actividades pecuarias, facilitando y difundiendo estudios y cooperación técnica con otras entidades similares del país y del exterior. Biogen, por su parte, nació cinco años después con el objetivo de comercializar material genético de embriones tanto en nuestro país como en el exterior.
Hace más de 25 años que somos IRAC-Biogen y ambas instituciones funcionan generando sinergia y nos han consolidado como referentes en Reproducción Bovina, tanto en lo referido a la educación y capacitación de profesionales del sector como en la comercialización de productos y servicios relacionados a esta temática.
29 de julio 18 hs de Argentina – Hablamos sobre semen sexado – los esperamos.
Prensa
Sembrando Noticias – sembrandonoticias.com
Ganados y Carnes – www.ganadosycarnes.com