Connect with us

Hi, what are you looking for?

Clima

«Informe Agrometeorológico: Temperaturas y Precipitaciones en Córdoba – Marzo 2025»

Compartí esta noticia

INFORME AGROMETEOROLÓGICO MENSUAL

MARZO 2025

A partir de los datos proporcionados por la Red de Estaciones Meteorológicas de la Bolsa de Cereales de Córdoba, presentamos el informe agrometeorológico que refleja el análisis de las variables temperaturas del aire y precipitaciones para la provincia de Córdoba en el mes de marzo del año 2025.

Para este informe se recopilaron datos mensuales de más de 100 Estaciones Meteorológicas automáticas, las cuales se encuentran distribuidas en la zona agrícola de la provincia.

Merecen especial reconocimiento los Referentes delasEstacionesMeteorológicasquienesbrindan sucolaboraciónparaelcuidadodelosequipos,sin lo cual no sería posible llevar adelante esta Red.

Nuestra Red de Estaciones Meteorológicas de la BCCBA puede ser consultada en: Acceso- Estaciones Meteorológicas de la Bolsa de Cereales de Córdoba

ANÁLISIS DEL MES DE MARZO DEL 2025

Durante el mes, las lluvias superaron los promedios históricos en todos los departamentos relevados por la BCCBA, con acumulados destacados en gran parte del territorio, especialmente en el norte y centro-este de la provincia (ver fig. 1). Al comparar los mapas de isohietas de 2024 y 2025 para Córdoba (ver fig. 2), se evidencian diferencias marcadas tanto en la distribución espacial como en los montos de precipitación. Marzo 2025 mostró un escenario totalmente opuesto, con lluvias mucho más generalizadas y abundantes. En cuanto a las temperaturas, se registraron valores inferiores respecto al mismo mes del año anterior, con diferencias de hasta 3°C en la media en el norte de la provincia (ver fig. 3) y de hasta 2°C por debajo en el sur durante este 2025.

Reporte de lluvias (mm)

Figura1.Infografíadeprecipitacionesacumuladasdemarzo2025.

Acumulado de Precipitaciones (mm)

Figura2.Isohietasdelmesdemarzo2024vsmarzo2025.

Temperatura Media (°C)

Figura3.Isotermasdelmesde marzo2024vsmarzo 2025.

OBSERVACIONESCOMPLEMENTARIAS

Durante marzo de 2025, la provincia de Córdoba se vio afectada por diversos eventos meteorológicos de importancia. Las precipitaciones intensas, caída de granizo y la ocurrencia de fuertes vientos generaron daños materiales y en algunos cultivos en zonas puntuales.

No obstante, de manera general, las lluvias resultaron beneficiosas para los cultivos estivales, permitiendo una leve mejora en los rendimientos esperados, particularmente en los lotes de siembras tardías.

A su vez, la elevada humedad en los suelos generó demoras en el avance de la cosecha, afectando principalmente a los cultivos tempranos.

Respecto al contenido de agua útil (AU) en el perfil del suelo, y de acuerdo con los mapas elaborados por FAUBA-INTA-SMN (ver fig. 4), entre el 1 y el 31 de marzo de 2025 se observa una mejora generalizada en la provincia de Córdoba. Mientras que a comienzos de mes los mayores niveles de humedad se concentraban en el centro-este provincial, hacia fin de mes las precipitaciones registradas permitieron una recuperación significativa en gran parte del territorio, destacándose valores superiores al 70% de AU en el norte, centro y sudeste de Córdoba.

Los mayores acumulados se registraron en San Pedro con 362 mm, seguido de Sebastián Elcano con 324 mm y la localidad de Ordoñez con 322 mm.

Figura4.Contenidodeaguaútilenelperfilaprincipiosdemarzo2025vsfinalesdemarzo2025.

TENDENCIA CLIMÁTICA: PRÓXIMO TRIMESTRE ABRIL-MAYO-JUNIO 2025

Figura5.Pronósticodeprecipitaciónytemperaturas,consensoABRIL-MAYO-JUNIO2025(tomadodel SMN).

El 28 de marzo, el SMN emitió su pronóstico climático trimestral, en el cual señala que la probabilidad de que las lluvias sean superiores a la normal en los próximos meses es de 40-45%. En cuanto a las temperaturas, el pronóstico indica igual probabilidad de ocurrencia para las tres categorías posibles: inferiores, normales o superiores a lo normal. Esta situación se denomina Climatología. En estos casos, resulta recomendable considerar la información estadística del trimestre como referencia.

Estado y pronóstico de “El Niño” y “La Niña”

Figura6.PronósticodeprobabilidaddeocurrenciadelfenómenoENOS.

El pronóstico elaborado por el Instituto Internacional de Investigaciones sobre el Clima y la Sociedad de la Universidad de Columbia indica que, para el próximo trimestre, se esperan condiciones neutrales, con una probabilidad del 77%.

Compartí esta noticia
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement