«El productor piensa, invierte y transacciona en granos. La tokenización es la digitalización de los granos y con Agrotoken pueden darle liquidez inmediata utilizando ese activo inmovilizado» |
Esto lo señaló Eduardo Novillo Astrada, CEO y Co-Fundador de Agrotoken en Payments Day 2022. Eduardo Novillo Astrada, CEO y Co-Fundador de Agrotoken a junto a Norberto Giudice, Solution Architect & Blockachain Ambassador de Accenture, estuvieron presentes en el panel «Desarrollando el negocio grano a grano» de Payments Day 2022 para exponer a Agrotoken como caso de estudio. Presentados por el periodista y economista Pablo Wende, los ejecutivos dialogaron sobre este nuevo servicio que viene a unir dos mundos: el físico con el digital. «La tokenización es la digitalización de los granos. El productor piensa, invierte y transacciona en granos. Con Agrotoken pueden darle liquidez inmediata utilizando ese activo inmovilizado. Puede comprar un tractor o un café sin necesidad de vender una cantidad mayor, solo va a utilizar los token que necesita y que se encuentran en su billetera virtual. También podés usarlos como colateral de préstamos, esta nueva funcionalidad la presentamos recientemente en conjunto con Santander» , asegura Eduardo Novillo Astrada. Norberto Giudice, explica cómo fue el trabajo en conjunto «Fue un camino apasionante, trabajamos más de 8 semanas con equipos de consultorías, expertos en finanzas de todo el mundo, rediseñamos el proceso, trabajamos sobre distintas regulaciones y los acompañamos en el desembarco en Brasil. Los jóvenes que están ingresando al mundo cripto lo están haciendo por Agrotoken». Otros de los temas mencionados en la charla por parte del vocero de Agrotoken fueron sobre la alianza con Santander y futuros acuerdos. «Hace unas semanas, presentamos un acuerdo junto a Santander para tomar préstamos garantizados con tokens y pronto vamos a dar a conocer un acuerdo con una tarjeta de crédito que será prefondeada para que también puedan utilizar los criptoactivos», concluyó. ¿Cómo funciona? Por cada token existe una tonelada de granos entregada en un acopio que lo respalda. Así mismo, todas las toneladas también son validadas a través de PoGR («Prueba de Reserva de Granos», por sus siglas en inglés), un sistema transparente, seguro, descentralizado y auditable en todo momento mediante la blockchain de Ethereum. Una vez que los productores dispongan de sus activos digitales, los podrán utilizar para realizar distintas operaciones. Para brindar más detalles e información a este nuevo ecosistema, se estableció con el Grupo Matba Rofex un acuerdo para publicar los tres índices para dichos cereales, que reflejan en tiempo real el precio de los granos. Agrotoken utiliza una infraestructura de seguridad multichain a través de las tecnologías de Ethereum, Polygon y Algorand, según los casos de uso más óptimos para cada una. |
ACERCA DE AGROTOKEN Agrotoken es una plataforma global de tokenización de commodities agrícolas. Está integrada por un equipo de profesionales apasionados por la tierra y por la nueva economía digital. Son los creadores de criptosoja (SOYA), criptomaíz (CORA) y criptotrigo (WHEA), los primeros criptoactivos respaldados en granos para ahorrar y transaccionar. Agrotoken se encuentra creando la próxima generación de los agronegocios en el mundo. Para saber más: agrotoken.io |