Connect with us

Hi, what are you looking for?

Clima

Clima: se espera ascenso de la temperatura y precipitaciones

Compartí esta noticia

Perspectiva agroclimática para Argentina 

11 de Mayo de 2023

MODERADO ASCENSO TÉRMICO, ACOMPAÑADO POR PRECIPITACIONES ESCASAS EN LA MAYOR PARTE DEL ÁREA AGRÍCOLA Y POSIBLES NEVADAS EN CORDILLERA Y LA COSTA ATLÁNTICA, SEGUIDAS POR UN MARCADO DESCENSO TÉRMICO

La perspectiva comenzará con vientos del trópico con escasa energía, causando un ascenso térmico, sin superar los registros normales en la mayor parte del área agrícola, de manera que sólo su extremo norte experimentará registros en el rango promedio estacional, mientras las zonas serranas y cordilleranas y el litoral atlántico experimentarán. registros bien por debajo de la media estacional.

A continuación, se producirá el paso de un frente de tormenta, provocando precipitaciones predominantemente escasas, salvo algunos focos sobre el extremo norte del área agrícola, al mismo tiempo que se producirán nevadas sobre la Cordillera, el norte de la Patagonia, Cuyo, el sur de la Región Pampeana y gran parte del litoral atlántico, hasta el centro del Brasil.

No obstante, es muy difícil que las nevadas sobre el litoral atlántico se concreten siendo más probable que se manifiesten como lluvias ligeras. El paso del frente será acompañado por una vigorosa masa de aire frío y seco, provocando descenso térmico, con riesgo de heladas localizadas en gran parte del interior del área agrícola y de heladas generales en las zonas cordilleranas y serranas.

La primera etapa de la perspectiva comenzará con vientos del trópico con escasa energía, causando un ascenso térmico, sin superar los registros normales en la mayor parte del área agrícola, de manera que sólo su extremo norte experimentará registros en el rango promedio estacional, mientras las zonas serranas y cordilleranas y el litoral atlántico experimentarán. registros bien por debajo de la media estacional.

• La mayor parte del área agrícola argentina, el oeste del área agrícola uruguaya y el sudeste del área agrícola paraguaya observarán temperaturas máximas superiores a 20°C con un foco con valores superiores a 25 y 30°C, que se ubicará sobre la mayor parte del Paraguay y otros focos con valores inferiores.

• El centro del NOA, el oeste de Cuyo, el este y el sudeste de la Provincia de Buenos Aires y la mayor parte del Uruguay experimentará máximas entre 15 y 20°C.

• Las zonas cordilleranas del NOA observarán temperaturas máximas inferiores a 15°C.

• Solamente, el nordeste de Salta. El norte de la Región del Chaco y gran parte del Paraguay observarán precipitaciones moderadas (más de 10 mm) con focos con valores abundantes.

• La Cordillera, el norte de la Patagonia, Cuyo, el sur de la Región Pampeana, gran parte del Uruguay hasta el centro del Brasil continuarán con la posibilidad de recibir nevadas tempranas.

El paso del frente será acompañado por una vigorosa masa de aire frío y seco, provocando descenso térmico, con riesgo de heladas localizadas en gran parte del interior del área agrícola y de heladas generales en las zonas cordilleranas y serranas.

• El este del NOA, el oeste de la Región del Chaco, el centro de Cuyo, el noroeste de Córdoba, el este de la Provincia de Buenos Aires y la mayor parte del Paraguay observará temperaturas mínimas superiores a 5°C, con riesgo de heladas localizadas.

• El centro del NOA, gran parte de la Mesopotamia, la mayor parte de Cuyo, gran parte de la Región Pampeana, el sudeste del Paraguay y gran parte del Uruguay observarán temperaturas mínimas superiores a 0°C, con riesgo de heladas generales.

• El oeste del NOA y el oeste de Cuyo observará mínimas por debajo de 0°C, con riesgo de heladas generales y focos con valores de -5°C hacia las áreas de altura.

Perspectiva agroclimática para USA

11 de Mayo de 2023

LA PRIMAVERA SE AFIRMA EN FORMA ALGO TARDÍA, CON PRECIPITACIONES Y TEMPERATURAS EN ASCENSO

La perspectiva comenzará con el paso de un frente de tormenta, produciendo lluvias de variada intensidad con sus mayores valores sobre el área triguera, disminuyendo hacia del este, salvo un foco de tormentas sobre la Península de Florida.

Junto con el frente, arribará una vigorosa masa de aire polar, produciendo un marcado descenso térmico tardío, aunque con menor riesgo de heladas que en las semanas precedentes.

La perspectiva finalizará con una moderada entrada de vientos del trópico, incrementando la temperatura con registros algo inferiores a lo normal en la mayor parte del área agrícola norteamericana.

Riesgos: Fuertes lluvias en partes de las Montañas Rocosas del norte/central, las Llanuras altas centrales, el Valle Superior del Mississippi y las Llanuras del Norte.11 de mayo; Inundaciones que están ocurriendo en partes del Valle superior/medio del Mississippi, las Llanuras del Norte, las Montañas Rocosas del norte y la Gran Cuenca del Norte; Temperaturas muy por encima de lo normal en partes de California, el noroeste del Pacífico, las Montañas Rocosas del Norte y la Gran Cuenca del Norte.

Fuente: Bolsa Cereales de Buenos Aires

Compartí esta noticia
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement