CAMPAÑA ESTIVAL 2023/24
Por las abundantes lluvias de abril, la cosecha de soja, maíz y sorgo avanza a un ritmo inferior al normal.
GIRASOL: 100 % avance de cosecha; 218 mil tn de producción. Incremento interanual +13%.
SOJA: 49 % de avance de cosecha; 13 mill. tn de producción. Incremento interanual +150%.
MAÍZ: 17 % avance de cosecha; 19,3 mill. tn de producción. Incremento interanual +67%.
SORGO: 12 % de avance de cosecha; 184 mil tn de producción. Incremento interanual +22%.
MANÍ: 61 % arrancado, 8 % cosechado; 715 mil tn de producción de grano limpio y seco. Incremento interanual +80%.

GIRASOL

Fuente: Departamento de Información Agronómica – Bolsa de Cereales de Córdoba.
Click aquí para acceder a información histórica del cultivo
SOJA

Fuente: Departamento de Información Agronómica – Bolsa de Cereales de Córdoba.

Fuente: Departamento de Información Agronómica – Bolsa de Cereales de Córdoba.
En soja, las plagas reportadas con mayor frecuencia fueron oruga medidora (Rachiplusia nu), chinche verde (Nezara viridula), arañuela (Tetranychus urticae) y trips (Thysanoptera), en moderados a altos niveles.
Además, la oleaginosa fue afectada por enfermedades de fin de ciclo en moderada a alta incidencia, tales como mancha marrón (Septoria glycines) y tizón de la hoja (Cercospora kikuchii).

Fuente: Departamento de Información Agronómica – Bolsa de Cereales de Córdoba.

Fuente: Departamento de Información Agronómica – Bolsa de Cereales de Córdoba.

Soja en Las Isletillas – 15.04.2024 – Fuente: colaborador DIA

Soja en Las Isletillas – 15.04.2024 – Fuente: colaborador DIA

Soja en zona Olaeta – 23.04.2024 – Fuente: colaborador DIA

Soja en zona La Para – 23.04.2024 – Fuente: colaborador DIA

Cosecha de soja zona Coronel Baigorria – 23.04.2024 – Fuente: colaborador DIA

Soja en madurez fisiológica zona Alcira Gigena – 23.04.2024 – Fuente: colaborador DIA

Cosecha de soja en Cañada de Luque – 24.04.2024 -Fuente: colaborador DIA
MAÍZ

Fuente: Departamento de Información Agronómica – Bolsa de Cereales de Córdoba.

Fuente: Departamento de Información Agronómica – Bolsa de Cereales de Córdoba.

Fuente: Departamento de Información Agronómica – Bolsa de Cereales de Córdoba.
En maíz, las plagas que afectaron al cultivo con moderada a alta presencia fueron la chicharrita del maíz (Dalbulus maydis), la oruga de la espiga (Helicoverpa zea, ex Heliothis) y oruga cogollera (Spodoptera frugiperda). Además del complejo de achaparramiento del maíz, otras enfermedades frecuentemente reportadas fueron tizón foliar (Exserohilum turcicum), roya común (Puccinia sorghi) y carbón de la espiga (Ustilago maydis) en moderada a alta incidencia.

Fuente: Departamento de Información Agronómica – Bolsa de Cereales de Córdoba.

Fuente: Departamento de Información Agronómica – Bolsa de Cereales de Córdoba.

Maíz tardío afectado por chicharrita en Berrotarán – 15.04.2024 – Fuente: colaborador DIA

Maíz tardío afectado por complejo de achaparramiento, espigas de tamaños muy diferentes, zona Berrotarán – 15.04.2024 – Fuente: colaborador DIA

Maíz en buen estado, 18h x 32g, zona Candelaria Sur – 16.04.2024 – Fuente: colaborador DIA

Maíz quebrado por encima de la inserción de la espiga en zona Candelaria sur – 16.04.2024 – Fuente: colaborador DIA

Espigas múltiples en maíz por complejo de achaparramiento, zona Candelaria sur – 16.04.2024 – Fuente: colaborador DIA

Daño foliar por complejo de achaparramiento del maíz, zona La Para – 23.04.2024 – Fuente: colaborador DIA

Daños foliares causados por complejo de achaparramiento en maíz tardío, zona Alcira Gigena – 23.04.2024 – Fuente: colaborador DIA

Falla en el llenado de granos por complejo de achaparramiento del maíz, zona La Para – 23.04.2024 – Fuente: colaborador DIA
SORGO

Fuente: Departamento de Información Agronómica – Bolsa de Cereales de Córdoba.

Fuente: Departamento de Información Agronómica – Bolsa de Cereales de Córdoba.
En cuanto al estado sanitario del cultivo, se reportaron frecuentes casos de pulgón amarillo (Melanaphis sacchari), en moderada a alta presencia.

Fuente: Departamento de Información Agronómica – Bolsa de Cereales de Córdoba.

Fuente: Departamento de Información Agronómica – Bolsa de Cereales de Córdoba.

Sorgo en zona La Para – 23.04.2024 – Fuente: colaborador DIA

Sorgo en zona La Para – 23.04.2024 – Fuente: colaborador DIA

Sorgo en zona La Para – 23.04.2024 – Fuente: colaborador DIA

Sorgo en zona La Para – 23.04.2024 – Fuente: colaborador DIA
MANÍ

Fuente: Departamento de Información Agronómica – Bolsa de Cereales de Córdoba.

Fuente: Departamento de Información Agronómica – Bolsa de Cereales de Córdoba.

Fuente: Departamento de Información Agronómica – Bolsa de Cereales de Córdoba.
El maní fue afectado por arañuela (Tetranychus urticae) y enfermedades como viruela (Cercospora arachidicola) y tizón (Sclerotinia spp).

Fuente: Departamento de Información Agronómica – Bolsa de Cereales de Córdoba.

Fuente: Departamento de Información Agronómica – Bolsa de Cereales de Córdoba.

Fuente: Departamento de Información Agronómica – Bolsa de Cereales de Córdoba.

Arrancado de maní en zona Olaeta – 23.04.2024 – Fuente: colaborador DIA
CONTEXTO CLIMÁTICO
Según los datos de la Red de Estaciones Meteorológicas de la BCCBA, durante el mes de abril se dieron abundantes precipitaciones que superaron al promedio histórico en casi la totalidad de los departamentos. Esto contribuyó positivamente con la recarga de agua en los suelos para la campaña invernal 2024/25. Sin embargo, estas lluvias dificultaron el avance de la cosecha de cultivos estivales.

Fuente: Red de Estaciones Meteorológicas – BCCBA

Fuente: Red de Estaciones Meteorológicas – BCCBA
Para mayor detalle sobre datos de precipitaciones, click aquí.
De acuerdo con el pronóstico emitido por el SMN, para los próximos días no se esperan precipitaciones en Córdoba y la temperatura media en la región norte de la provincia se ubicará entre los 10-12°C y entre 8-10°C hacia el sur.

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
El presente informe fue desarrollado gracias a la Red de Colaboradores del DIA, técnicos referentes distribuidos en toda la provincia, que aportaron sus datos zonales durante el relevamiento realizado por la BCCBA durante el mes de abril de 2024.

consultas: colaboradores@bccba.org.ar
