Connect with us

Hi, what are you looking for?

Ultimas Noticias

El remedio siempre es la Constitución Nacional

Compartí esta noticia


Cada nueva manifestación pública que debemos hacer desde el sector
empresario es sobre una escalada de situaciones cada vez más graves. Hoy
vivimos un estado generalizado de preocupación institucional, como hacía
mucho tiempo no asistíamos como sociedad argentina.
Vemos un acelerado proceso de descomposición institucional y alejamiento de
los dirigentes políticos de sus principales tareas y responsabilidades sociales
frente a la ciudadanía.

Todos nuestros problemas quedan en segundo plano y
desatendidos: inseguridad, inflación, recesión, falta de trabajo y de esperanza.
Mientras tanto, asistimos a un asedio desbocado sobre el sistema judicial y la
regla constitucional de división de poderes, en la forma de una presión
intolerable sobre el Poder Judicial, quien constitucionalmente debe controlar los
actos de gobierno y velar por la honestidad en el manejo de la cosa pública.
Sólo para mencionar un ejemplo: el ataque al principio de igualdad ante la ley,
que es el que debería respetar la actual vicepresidente y someterse
respetuosamente a un proceso judicial en curso, tal como todo ciudadano o
ciudadana debe hacerlo.
Presenciamos a diario, con estupor, los llamados inescrupulosos a quebrar la
paz social, alentando a la confrontación, manipulando maliciosamente la
información y sin ninguna moderación ni medida sobre las consecuencias que
pueden generar, por ejemplo, las desafortunadas declaraciones del presidente
de la Nación.
Necesitamos el mayor apego a nuestra herramienta republicana por excelencia:
la Constitución Nacional. Allí están los remedios y mecanismos para defender,
con constancia y convicción, la vigencia y salud de nuestro orden institucional.
Este mensaje es un llamado a los dirigentes políticos a apegarse a nuestro
principios constitucionales y a priorizar el bien común frente a sus intereses
sectoriales.

Adhieren por la Mesa de la Producción de Córdoba
• Bolsa de Cereales de Córdoba (BCCba)
• Bolsa de Comercio de Córdoba (BCC)
• Cámara de Comercio de Córdoba (CCC)
• Cámara de Comercio Exterior de Córdoba (CaCEC)
• Cámara de la Construcción – Delegación Córdoba (Camarco)
• Confederación de Asociaciones Rurales de la Tercera Zona (Cartez)
• Confederación Intercooperativa Agropecuaria Córdoba (Coninagro)
• Confederaciones Rurales Argentinas (CRA)
• Federación Agraria Argentina – Distrito Córdoba (FAA)
• Federación Comercial de Córdoba (Fedecom)
• Sociedad Rural Argentina – Distrito Nº 4 (SRA)
• Unión Industrial de Córdoba (UIC)

Compartí esta noticia
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement