Connect with us

Hi, what are you looking for?

Noticias de Sudamérica

En Uruguay crece la necesidad de máquinas

Compartí esta noticia

La producción agrícola acumula varias campañas de expansión, tanto en granos gruesos como en granos finos.

El agro uruguayo transita un período de crecimiento que suma varias campañas y que alcanza a los principales cultivos.

El proceso tracciona la demanda de máquinas agrícolas y, por lo tanto, Uruguay se fortalece como cliente de los equipos argentinos.

Van cuatro años consecutivos con una producción de maíz superior a las 700.000 toneladas, un volumen que nunca antes se había alcanzado, destaca la consultora Blasina y Asociados, con sede en Montevideo.

“La agricultura uruguaya atraviesa fuertes transformaciones que se ven plasmadas en las cifras que muestran las decisiones de los productores”, resalta la consultora en un informe.

“El crecimiento del maíz de segunda y el de los cultivos de invierno, trigo y colza, son las tendencias más destacadas”, agrega.

Potencialidades

Si bien la superficie de colza todavía no superó a la de trigo, como se esperaba, la oleaginosa marcó récords estimulada por un precio de U$S 800 para la cosecha pasada.

“El dato más destacado es el récord de producción de maíz que en 878.000 toneladas es la más alta de la historia”, indica el informe de Blasina y Asociados.

“Así se obtuvo una producción 14% mayor a la del año anterior que había estado en 770.000 toneladas”, añade.

La superficie maicera, de 152.000 hectáreas, es la más alta para Uruguay desde 1978. Además, hay cambios en la secuencia de siembra del cereal.

“El maíz de primera sintió por segundo año consecutivo la falta de agua típica de un año Niña. Lo que nos lleva a observar dos grandes cambios en el maíz en Uruguay: la irrupción del maíz de segunda y la del maíz con riego”, subraya Blasina y Asociados.

Elegido

“La opción de siembra tardía, a continuación de un cultivo de invierno, crece por un lado por el propio crecimiento de los cultivos de invierno y en particular de la colza”, explica la consultora en relación al maíz de segunda.

“Pero, por otro lado, lo hace por mérito propio: por segundo año consecutivo tiene un rendimiento que supera al del cultivo de primera”, agrega.

En el cultivo sin riego, el maíz de segunda sobrepasa en 10.000 hectáreas al de primera: 70.401 vs 60.526 hectáreas.

La producción de maíz con riego ya supera las 20.00 hectáreas y las 200.000 toneladas.

“En soja no hubo sorpresas, muy cerca del millón de hectáreas con 2.800 kilos de rinde promedio y por lo tanto una producción de 2,8 millones de toneladas”, puntualiza la consultora.

“Por el lado de los cultivos de invierno siembra 2022, se ratifica una fuerte expansión del área que es la mayor de la historia: cerca de 750.000 hectáreas con mayoría para trigo en 287.710 hectáreas, un crecimiento fuerte respecto al año previo en detrimento de la cebada que pierde unas 25.000 hectáreas”, describe Blasina y Asociados.

Fuente: Maquinac

Compartí esta noticia