Connect with us

Hi, what are you looking for?

Mas Noticias

Sembró 100 ha de soja: de lo cosechado, 57 se las llevaron los impuestos, 39 pagaron los gastos y solo 3 le quedaron al productor

Así surge de un trabajo realizado por el contador, exvicepresidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), y exsecretario de Agregado de Valor en el Gobierno de Juntos por el Cambio, Néstor Roulet, tomando como caso testigo un campo de Leones, Córdoba. A los datos mencionados en el título hay que agregar que alrededor de lo cosechado en 1 ha corresponde a gastos de comercialización portuaria.

El cálculo se hizo sobre lo producido en 100 ha, con un rinde de 2,8 toneladas por ha. De lo cosechado, 56,47 ha fueron para el Estado; 38,75 ha para pagar costos y 3,46 ha para el productor, mientras que, 1,32 ha correspondieron a gastos portuarios. “Es triste pero real”, le dijo a Roulet al diario La Nación.

El ex dirigente ruralista y funcionario nacional indicó que, desde el inicio de la cosecha, se trabaja primero para el Estado y después para pagar los gastos. Su cálculo muestra que, de los US$1.719,2 del ingreso por una ha de soja, los derechos de exportación (DEX) implican US$567,33 por ha, mientras los gastos de puerto US$22,75 por ha. Descontados estos rubros, el ingreso bruto para el productor es de US$1.128,92 por ha.

Luego hay que sumarle los costos directos e indirectos por ha: US$284,8, de insumos; US$78,39, por labores; US$38,7, de seguro; US$15, por el asesoramiento agronómico-contable; US$ 90,31, de cosecha; US$117,6, en fletes; US$37,84, en comercialización, y US$3,60 en bolsas para silo. Así, el margen bruto pasa a US$462,68.

Pero la cuenta sigue. Hay que considerar -al margen de los DEX- muchos otros impuestos por ha: al cheque, US$13,54; Ganancias, US$151,99; Ingresos Brutos, US$22,57; Bienes Personales, US$170,91; Inmobiliario, US$32, y tasas municipales, US$12.


De acuerdo con debatir. Roulet planteó que concuerda con los dichos de la portavoz presidencial, Gabriela Cerutti, quien aseguró que se deben discutir los DEX. “Ojalá se debata y se revean para bajar la presión impositiva; que se debata en el Congreso. Los productores llevamos números concretos”, dijo.

Cerruti indicó en su conferencia de prensa semanal del último jueves, en Casa de Gobierno, que son los DEX “una herramienta adecuada en este momento” y pidió a la oposición que revea su postura contra esta decisión, lo que permitiría que avance en el Congreso.

Hace una semana, el presidente Alberto Fernández admitió la posibilidad de subir las retenciones al trigo para “desacoplar” su precio local del internacional, aunque admitió la imposibilidad de hacerlo por no contar el Gobierno con los votos necesarios en las cámaras legislativas.

También el último jueves, en cóctel inaugural del 8° Mundial Braford, Domínguez insistió: “Para que se entienda mi mensaje: no va a haber aumento de retenciones. Mi actividad como ministro, mi responsabilidad, es mandar un mensaje hacia el sector, no va a haber aumento de retenciones”.

Precisó que los derechos de exportación “van a tener el valor que tienen” y que “las explicaciones políticas o los debates parlamentarios se darán en el Parlamento”.

“Lo que tienen que saber es que la Argentina exportó todo lo que podía exportar. Este año va a haber un ingreso importantísimo de divisas porque tuvimos una estrategia inteligente de exportar”, afirmó.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement